
(Toronto, 1950). Nació en Canadá y se gana la vida enseñando griego antiguo. Ha publicado varios volúmenes de poemas y ensayos, una novela en verso, Autobiography of Red y un libro con sus versiones de la poesía de Safo, If Not, Winter. En Cielo Eléctrico, la antología Agua corriente y Flota. En 2020 fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Letras.

(Tacoma, 1965). Artista y compositora vinculada a la escena electrónica. Fundadora junto a Dr Motte del festival y desfile Love Parade, en Berlín. Desde 1989 ha actuado y expuesto internacionalmente con Crime & The City Solution, Gudrun Gut o The Space Cowboys.

(Hoogstraten, 1969). Autor belga. Ha publicado el exitoso Landlopers (Vagabundos ), sobre la historia de las colonias de vagabundos flamencos promovidas por el gobierno belga para atajar la pobreza. También ha escrito un libro sobre el legado artístico de Hergé, el padre espiritual de Tintín.


(Glen Cove, 1965). Historiadora, poeta y profesora. Ha publicado sobre ciencia y ateísmo en la Francia de finales del siglo XIX, sobre el significado de la duda en nuestra cultura y el suicido en un ensayo que a su vez es un argumento en su contra. La futura antigüedad es su primer libro de poemas.

(Brooklyn, 1929-2006). Poeta, escritor y ensayista. Enseñó inglés en la Universidad de Stanford, trabajó como editor y publicó una veintena libros, entre los que destacan Imaginative Qualities of Actual Things, Mulligan Stew o la recientemente traducida Aberración estelar (Underwood).

Rodrigo. (Tánger, 1950) Licenciado en Arquitectura, Rodrigo, se ha dedicado por completo al trabajo artístico como escultor y, sobre todo, como dibujante. De su trabajo ha dejado una huella espectacular en el espacio público: los grandes murales que iluminan las estaciones de metro del Aeropuerto de Barajas, Colombia, Nuevos Ministerios y Reyes Católicos.

(Paris, 1967). Enseña filosofía en la École Normale Supérieure (Ulm). Ha publicado Après la finitude (Seuil, 2006).

Ricardo Carvalho Calero (1910 – 1990) es una de las figuras más relevantes de la cultura gallega de la segunda mitad del s. XX, además de una referencia ineludible, poco conocida fuera de Galicia y necesaria para todo aquel que quiera adentrarse en el conocimiento de la literatura local y de su tiempo en España. Fue miembro numerario de la Real Academia Gallega, en el año 2.020 se dedicó a su figura el Día das Letras Galegas y fue uno de los más destacados investigadores de la lengua gallega. Su creación literaria abarca el ejercicio poético, la narrativa, el ensayo y el teatro, sumando una veintena de publicaciones.

Jürgen Roth, nacido en Bad Berleburg en 1968,
ha estudiado lengua alemana, filosofía y ciencias
políticas en Tübingen y Frankfurt a. M., donde
ahora vive como autor independiente. Entre sus
publicaciones destacan Gente silenciosa. Historias
breves (Leise Leute. Short Stories, en Zwei
tausendeins, 2022), Tal vez Hunsrück (Vielleicht
Hunsrück, en Zweitausendeins 2020), y Los nuevos
padrinos (Die neuen Paten, en Heyne 2017).
Thomas Roth, nacido en 1971, ha estudiado historia,
sociología y geografía en Colonia. Actualmente
vive como historiador en Renania. Ha sido
autor de obras como Servicio administrativo, política
social y reconciliación con el pasado después de
1945 (Verwaltungsdienst, Gesellschaftspolitik und
Vergangenheitsbewältigung nach 1945, en Metro
pol, 2016).
Juntos se han dedicado a la escritura ornitológica.
Entre sus publicaciones en este ámbito destacan
Mínima Ornithologica (Aufbau-Verlag, 2021)
y Nuestra amiga, el avefría (Unser Freund, der
Kiebitz, en Zweitausendeins, 2019).
